Quienes me conocen saben que mi pasión por el caballo árabe hace que dedique horas a investigar, pintar, dibujar, crear, pensar y estimular mis sentidos cada día en busca del contacto máximo con mi raza.
Pues bien, en ese afan pero casi sin querer, encontre una faseta del arabe que hasta el momento era casi desconocida por mi. Recuerdo haber visto algunos ejemplares, pero quizas hasta ese momento no debia saber mas sobre ello.
Estaba realizando un articulo para realizar en este blog, cuando recorde un nombre que casi no sabia que era, "
Shagya".
Esta raza, cuyo nombre es Árabe Shagya ó Shagya Arabian nace en el Imperio Austro-Hungaro hace mas de 200 años. La raza nace de la necesidad de tener un caballo resistente, inteligente y con el caracter de un árabe pero con una alzada mayor y con la capacidad de carga requerida por el Ejercito Imperial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_4D5W7hTzTlWe0S2eX4fjEQuARHNaCvvX5mL1PfOM2IbCH4kFAyEqoMgoQjZPBbxQgkd_FoDpVw479bMzNI3ccgj4tp_TLLoLW9rh6OSSLM0aFn2ypm_kqf6bvRJU_-h9qhH9/s320/breed2.gif)
El Stud Imperial en Babolna , lleva a cabo el desarrollo de esta raza. Tras fallidos intentos con la cruza entre la Raza Española y el Pura Sangre Ingles, el Stud decide cruzar yeguas nativas hungaras con padrillos arabes puros traidos del desierto. En un viaje a Siria, visitan varias tribus beudinas en busca del padrillo para comenzar la cria. Encuentran a "Shagya" un padrillo tordillo, nacido en 1810, cuya alzada era de 1,60. Para 1836, él era el semental de crianza en Babolna. Shagya era pre potente y aparece en casi todos los pedigríes de la raza.
Otro de los propositos era ser mejorador y promotor de otras razas, como por ejemplo Jordi, una yegua Shagya, quien fuera la madre de varios campeones, como por ejemplo
"Ramzes" Rembrandt" ganador de la Medalla de Oro en Dressage en los Juegos Olimpicos en 1988. Como la cruaza fue tan positiva y prometedora, fue dado el nombre de su progenitor, por eso se llama "Caballo Arabe Shagya"....Continuará